












delincuencia
juvenil


¡ADQUIERE MAYOR INFORMACIÓN!
-
Boris, M. La inédita "legalización" de las pandillas que logró reducir los asesinatos en Ecuador (y lo que pueden aprender de esto en Centroamérica y México). BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46121247. [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
Caramba Comunicación Visual. (2013). Política nacional PUEDO: Prevención y tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal. MINJU. Recuperado de:
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2016/09/INFOGRAFIA-PUEDO.pdf
[Consulta: 17 de octubre de 2019]
-
Carnelli, L. (2014). Pensalo antes: “Con que llegue a uno, la campaña ya es exitosa”. Subrayado. Recuperado de https://www.subrayado.com.uy/pensalo-antes-con-que-llegue-uno-la-campana-ya-es-exitosa-n31431 [Consulta: 26 de octubre de 2019]
-
Carnelli, L. (2014). Subrayado lanza “Pensalo antes”, campaña de prevención de delitos. Subrayado. Recuperado de https://www.subrayado.com.uy/subrayado-lanza-pensalo-antes-campana-prevencion-delitos-n31353 [Consulta: 26 de octubre de 2019]
-
C. Brotherton, D & Gude, R. Inclusión social desde abajo: Las pandillas callejeras y sus posibles efectos en la reducción de la tasa de homicidios en el Ecuador . IDB. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Inclusion-social-desde-abajo-Las-pandillas-callejeras-y-sus-posibles-efectos-en-la-reduccion-de-la-tasa-de-homicidios-en-el-Ecuador.pdf. [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
Costa, E., Sánchez, A. & Hidalgo, N. (Noviembre 2018). Estadísticas de Seguridad Ciudadana. Instituto nacional de Estadística e Informática. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/06-informe-tecnico-n06_estadisticas-seguridad-ciudadana-may-oct2018.pdf [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
Cuaresma D. (s.f). Carreras criminales y principales factores de riesgo en delincuentes violentos. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Recuperado de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/525863/DCM_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 22 de agosto del 20169]
-
Delgado M. (2017) . La pérdida de valores y su relación con la violencia en la actualidad del Perú . Recuperado de: https://sicreesinnovas.com/la-perdida-de-valores-y-su-relacion-con-la-violencia-actual-en-el-peru/ [Consulta: 22 de agosto del 2019]
-
EFE. (2015). Homicidio es principal causa de muerte de jóvenes de 16 y 17 años en Brasil. Septiembre 05,2019, de EFE. Recuperado de.: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/homicidio-es-principal-causa-de-muerte-jovenes-16-y-17-anos-en-brasil/20000013-2652191 [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
Fernández Calvo, L. (19 de Octubre de 2015). Corrupción y falta de valores, las causas de la inseguridad. El Comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/corrupcion-falta-valores-causas-inseguridad-232618 [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
Gonzales, F.. (2017, Julio). Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes en el Perú. . MINSA, 1, 120. 2019, Septiembre 05, De MINSA Base de datos. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4143.pdf . [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
González S. (s.f). Jóvenes delincuentes: un analisis criminologico de tres historias de vida. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58013/1/TFG%20Sonia%20Gonzalez%20Pereira%20%281%29.pdf
-
Hernandez W. (2019). Delincuentes: ¿nacen o se hacen?. RPP Noticias. Recuperado de https://rpp.pe/columnistas/wilsonhernandezb/delincuentes-nacen-o-se-hacen-noticia-1182925 [Consulta: 22 de agosto del 2019]
-
Mediavilla D. (2018). Por qué el 90% de los adolescentes comete actos ilegales. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/02/21/ciencia/1519231179_728657.html [Consulta: 22 de agosto del 2019]
-
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (Setiembre de 2013). Plan nacional de prevención y tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal PNAPTA 2013 - 2018. Minju. Recuperado de: https://www.slideshare.net/MINJUS-PERU/pnapta-ultima-diagramacion-02 [Consulta: 17 de octubre de 2019]
-
Mujica, J., Zévallos, N., López, N. & Prado, B. (2015). El impacto del robo y el hurto en la economía doméstica: un estudio exploratorio sobre los datos de Lima Metropolitana. Revistas PUCP. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/13861/14485 [Consulta: 23 de agosto del 2019]
-
Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo. (Enero de 2015). Crear una cultura de justicia. IDLO. Recuperado de: https://www.idlo.int/sites/default/files/pdfs/IDLO%20Leaflet%20-%20Spanish.pdf [Consulta: 17 de octubre de 2019]
-
Ortiz, R. (2015) . La delincuencia juvenil es un cuento de niños. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1091/1072638867.pdf?sequence=1 [Consulta: 20 de agosto del 2019]
-
Secretaría General Iberoamericana. (2014). Lanzamiento de la campaña para prevenir la delincuencia juvenil en Uruguay “Pensalo antes”. Secretaría General Iberoamericana. Recuperado de https://www.segib.org/lanzamiento-de-la-campana-para-prevenir-la-delincuencia-juvenil-en-uruguay-pensalo-antes/ [Consulta: 26 de octubre de 2019]
-
Secretaría Nacional de la Juventud. (Agosto de 2013). Criminalidad y violencia juvenil en el Perú: Exploración en el contexto y orígenes del comportamiento trasgresor entre los jóvenes. SENAJU. Recuperado de: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/criminalidad_violencia_juvenil_peru.pdf [Consulta: 17 de octubre de 2019]
-
Stephen Koffman, Alice Ray, Sarah Berg, Larry Covington, Nadine M. Albarran, Max Vasquez. (2009). Impact of a Comprehensive Whole Child Intervention and Prevention Program among Youths at Risk of Gang Involvement and Other Forms of Delinquency. Oxford Academy. Recuperado de https://academic.oup.com/cs/article-abstract/31/4/239/346806 [Consultado: 13 de octubre de 2019]
-
Symonds, J. (2018). Son más los menores que delinquen por primera vez que los que reinciden. El Observador. Recuperado de https://www.elobservador.com.uy/nota/son-mas-los-menores-que-delinquen-por-primera-vez-que-los-que-reinciden-2018914151516 [Consulta: 26 de octubre de 2019]
-
Tacca, A (2018). Estudio de las implicancias socioculturales que se relacionan con la delincuencia juvenil en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Alfonso Ugarte. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7134/ANvitaaf.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consulta: 20 de agosto del 2019]
-
Think Health LA. (2009). Juvenile Intervention and Prevention Program. Recuperado de https://www.thinkhealthla.org/promisepractice/index/view?pid=3604 [Consulta: 13 de octubre de 2019]
-
UNODC (2016). Usando el poder del deporte para prevenir la delincuencia juvenil y el uso de drogas. Programa Mundial de Implementación de la Declaración de Doha¨. Recuperado de: https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2016/December/using-the-power-of-sports-to-prevent-youth-crime-and-drug-use.html. [Consulta: 10 de octubre del 2019]
-
UNODC (2016). Prevención del crimen usando el deporte: “Programa Mundial de Implementación de la Declaración de Doha”. Recuperado de: https://www.unodc.org/dohadeclaration/es/topics/crime-prevention-through-sports.html. [Consulta: 10 de octubre del 2019]
-
Valencia Arias, J. La resocialización y la reincidencia de adolescentes en conductas delictivas en el Departamento de Caldas, Colombia. Summa Iuris, 3(2), 377-390. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/summaiuris/article/view/1834. [Consulta: 23 de agosto del 2019]