












delincuencia
juvenil


¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA JUVENIL?
La delincuencia juvenil es un problema que acoge al Perú desde hace mucho tiempo, pero que en contraste de lo que se espera, no hace más que aumentar.
Según el Instituto Nacional de Estadística e informática para el año 2012 en nuestro país los jóvenes representan el 27.3% del total de la población peruana. De ellos, el 76.11% se encuentra en zonas urbanas. Referente a ello, un estudio brindado por la Secretaría Nacional de la Juventud en compañía del Ministerio de Justicia informa que se debe a la migración en busca de oportunidades. Es decir, los jóvenes abandonan sus lugares natales para trasladarse a zonas con mejores oportunidades de estudio y/o trabajo que les aseguren un mejor futuro. Sin embargo, el mismo estudio revela que no todos alcanzan a lograr sus objetivos por múltiples factores. Entre los factores tenemos mala relación con los familiares, ser víctimas de violencia, presión social, falta de lugares laborales, discriminación y falta de sustento económico. Por ello, se forma una teoría sobre las razones por las que existen más de 1700 casos de jóvenes atrapados por la justicia debido a actos delictivos que van desde pandillaje hasta homicidios y sicariato.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESOLVER ESTA PROBLEMÁTICA?
Por Leshlie Barrera
La Delincuencia Juvenil Trae Consigo Pérdida De Valores Y Una Baja En La Economía De Los Hogares Peruanos
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el año 2018 el 26.4% de la población peruana sufrió a causa de la delincuencia. Dentro de todos estos crímenes fueron culpados y atrapados más de 1700 menores. Con estas cifras preocupantes, opino que deberíamos prestar más atención a este problema que trae muchos efectos negativos en nuestra sociedad.
La delincuencia juvenil forma parte de un problema mayor que afecta a grandes escalas a nuestra sociedad, la inseguridad ciudadana. Esta genera un sentimiento de desconfianza y alerta constante que atenta contra los valores en la población de nuestro país. Como consecuencia de ello, el INEI reveló que más del 86.7% de la población declara que se cree muy propenso a ser víctima de algún crimen en los próximos días. Así mismo, un informe realizado por IPSOS-Perú demuestra que el 37% de los pobladores declara que creen que esto es debido a la ineficiencia y corrupción de la policía. Por este motivo, en nuestra sociedad se pierden múltiples valores como el respeto y patriotismo porque al estar en desacuerdo con el gobierno, las personas comienzan a perder el sentido de amor e identificación por el país. Además, se pierde solidaridad y empatía porque se encuentran en constante alerta y por ello, deciden no ayudar a nadie más por miedo a ser dañados
Otro motivo por el cual el problema de la delincuencia juvenil debe resolverse lo más pronto posible es que impacta en el desarrollo económico de la población peruana. Como podemos deducir, la delincuencia juvenil es parte de una problemática más grande, la gran criminalidad por robo y hurto existente en nuestro país. Por ello, nos trae pérdidas económicas a nivel microeconómico. El diario “El Comercio” nos cuenta que La Pontificia Universidad Católica del Perú presentó un estudio sobre el impacto del robo y hurto en la economía de los hogares. En él se intenta calcular el porcentaje que tienen los artículos robados dentro del ingreso de la familia promedio y el tiempo que se puede demorar en recuperarlos. Como resultado del estudio se obtuvo que el costo se encuentra entre los 200 y 580 soles. Además, los más propensos a ser víctimas de estos actos delictivos se encuentran en el sector socioeconómico E. Por lo cual, su salario es de 950 soles y su pérdida correspondería del 21.1% al 61.1% de su sueldo mensual. Consecuencia de ello, tardarían en promedio, entre cuatro a once meses en recuperarse económicamente para poder reponer el bien que les fue arrebatado.
Entonces, teniendo en cuenta que la delincuencia juvenil contribuye a perpetuar otros aspectos negativos en el Perú, es muy importante lograr que sea solucionada. Esto debido a que, como ya conocemos, trae consigo pérdida de valores morales entre las personas que conforman nuestra sociedad afectando así la convivencia. Además, nos genera pérdidas en los hogares dañando nuestra economía.

Fuente: Elpais
La delincuencia juvenil, es uno de los principales problemas afectando a todo el mundo. Solo en Perú, más de 1700 jóvenes fueron recluidos por robo,violación y homicidio entre el 2017 y el 2018. Actualmente, los crímenes cometidos por jóvenes no son calificados como delitos si no como infracciones a la ley penal, aunque estas tienen una pena de internamiento no menor a cuatro años, esto no ha podido solucionar o reducir la delincuencia juvenil. Considero que se debe prestar una mayor atención a la búsqueda de una solución a este problema por las siguientes razones.
Se debe solucionar el problema de la delincuencia juvenil porque expone una idea errónea de tolerancia ante los actos delictivos que ocasionará la reincidencia en la adultez. Al no contar con sanciones eficaces para frenar la delincuencia juvenil en el país, muchos de estos jóvenes reciben sanciones poco significativas, esto es percibido como una tolerancia o permisividad frente a la delincuencia por parte de las autoridades. Según Jorge Valencia Arias, especialista en legislación de familia, los adolescentes infractores una vez cumplidas sus sanciones, deciden delinquir de manera reincidente, ya que las normas no son suficientes para la magnitud de la problemática. Esto es preocupante, ya que estos jóvenes continuarán delinquiendo hasta llegar a la mayoría de edad, momento en que será difícil buscar su reinserción en la sociedad.
Del mismo modo, es necesario solucionar el problema de la delincuencia juvenil en el país debido a que tal problema ocasiona una muerte prematura en los jóvenes, como lo afirma el sociólogo Julio Jacobo Waiselfisz, quien es autor del estudio “Mapa de la Violencia” que tiene como objetivo combatir la delincuencia juvenil en Brasil. El especialista afirma que 3794 jóvenes de entre 16 y 17 años de edad fallecieron en 2013 por culpa de la delincuencia juvenil en Brasil. A pesar de la diferencia de los índices de violencia entre Brasil y Perú, la historia no es tan diferente. Según el según el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad, el número de jóvenes muertos por casos de violencia en el Perú fue del 40% del total de las víctimas de homicidio entre el 2011 y el 2015, estas cifras son alarmantes ya que demuestran la situación tan preocupante en la que se encuentra el país.
Por lo expuesto, al dar una idea errónea de tolerancia ante los actos delictivos y ocasionar una muerte prematura en los jóvenes, considero que es necesario erradicar este problema y buscar una solución antes de que el problema se vuelva incontrolable, de esta manera estaríamos protegiendo el futuro de nuestro país y el de nuestros jóvenes.
Idea Errónea de Tolerancia Ante los Actos Delictivos y Muerte Prematura Como Consecuencia de la Delincuencia Juvenil
Por Virna Martinez

Fuente: Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad-CIEC. Homicidios en el Perú, Contándolos uno a uno 2011-2015.
Las Pérdidas de Valores y Económicas del Perú como Consecuencia de la Delincuencia Juvenil
Por Alexsandra Carrasco
En los últimos años, la delincuencia juvenil ha sido un gran problema para la sociedad. Cuando hablamos de delincuencia juvenil, desde un punto jurídico, nos referimos a las conductas plasmadas como delitos. En lo general, estos actos son cometidos por jóvenes de entre 14 y 17 años de edad. Se han registrado más de 170 mil casos en los que se presentan en zonas de bajo nivel económico. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la delincuencia juvenil en el país aumenta un 28,6% cada año. Por ello, considero que es importante solucionar este problema por las siguientes razones.
Es importante resolver el problema de la delincuencia juvenil, porque, genera un gran impacto en la pérdida económica del país. Es decir, muchos adolescentes que comenten estos actos delictivos, como los robos o hurtos a los ciudadanos, producen una gran pérdida. Según el periódico de Gestión (18 de julio del 2017), Perú desciende a 10,325 millones, equivalentes al 2,77% del Producto Bruto Interno (PBI). En otras palabras, el país tiene pérdidas significativas ocasionadas por la delincuencia juvenil o la delincuencia en general. Dicha información nos resalta que se debe resolver este problema tan emblemático para nuestro país.
Del mismo modo, se debe reformar las pérdidas de valores en los jóvenes del Perú, por lo que produce jóvenes irrespetuosos el cual tengan una mala imagen ante la sociedad. En el artículo 170 de la Ley de Infancia y Adolescencia, se señala que la responsabilidad de los padres por el comportamiento de los adolescentes es la causa por la cual ellos son llevados al Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes. Estos datos nos pueden afirmas que es urgente resolver el problema para mejor la calidad de vida de los adolescentes y del país.
Dicho esto, la delincuencia juvenil genera pérdidas económicas y de valores en los adolescentes. Es necesario contrarrestar este problema y buscar una solución que pueda verlas por la seguridad del país. Ante todo este problema, las autoridades deben tomar en cuenta que esto debe ser solucionado rápidamente para que deje de incrementarse y dañar la vida de varios jóvenes y el de la sociedad, porque las autoridades tienen la responsabilidad de proteger una dar una sanción a las personas que fomenten estos actos delictivos.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- MINJUSDH. Criminalidad y Violencia Juvenil en el Perú. Desde 2006- 2012.
La delincuencia juvenil es todo aquel acto delictivo que cometa un joven menor edad, ya sea robo, asesinato, daños a la propiedad privada, etc. Los crímenes cometidos por menores de edad muchas veces no son tomados con la debida importancia, ya que no se les presenta los cargos delictivos que merecen, como, la pena privativa de libertad. Por consiguiente, esta problemática sigue creciendo, ya que los jóvenes comienzan a pensar que, al cometer un acto delictivo, no habrá consecuencias severas por ser menores de 18 años. Por consiguiente, seguirán actuando de la misma manera y se incrementará más y más este problema sin encontrar una buena solución, pero aún estamos a tiempo de frenarlo. Por eso mismo, yo considero que se debería solucionar esta problemática lo más pronto posible.
Nosotros podemos observar un incremento notorio de asaltos y homicidios cometidos por jóvenes en el país, lo que está afectando a las personas, ya que ya no se sienten seguras transitando por las calles. Actualmente, en Perú, la delincuencia juvenil ha ido aumentando con el tiempo y las autoridades no han podido controlar dicho crecimiento y tampoco han podido manejar de la manera correcta esta problemática. Por eso, se debería buscar una solución eficaz y rápida para frenar esta situación y evitar que el Estado pierda el control. Lo que sucede es que los mismos jóvenes dentro de los centros juveniles empiezan a unirse creando pandillas, para que, cuando terminen de cumplir su condena, sigan buscando maneras de delinquir. Lamentablemente, muchas veces, dichos jóvenes continúan tomando malas decisiones, optando por la delincuencia. Por consiguiente, son nuevamente condenados a pasar tiempo en prisión. Esta situación ocasiona que el Estado se desestabilice y pierda el manejo correcto de los centros de rehabilitación y no se les pueda dar el apoyo necesario y, por ende, los jóvenes seguirán cometiendo actos delictivos de mayor magnitud.
Asimismo, urge solucionarlo porque la delincuencia juvenil está trayendo consigo muchas consecuencias como el consumo de drogas, problemas de comportamiento y desobediencia a las leyes, muchas veces cometiendo actos delictivos que lamentablemente a agravan esta problemática al causar también muerte prematura de los jóvenes. Muchos de los jóvenes que sufren estas consecuencias se sumergen en las malas amistades y algunos comienzan a sufrir de un trastorno de salud mental llamado depresión, ansiedad o desarrollan baja autoestima.
En conclusión, los padres deberían prestarles la debida atención a sus hijos y educarlos de la mejor manera para así poder evitar que los jóvenes cuando empiecen a crecer no entren en estos tipos de problemas ni cometan este tipo de errores. También, el Estado se vuelve parte de un pilar importante para ayudar a mejorar esta problemática. Todas autoridades deberían comenzar a buscar nuevas reformas que puedan hacer para ayudar a resolver esta situación y que mejoras se pueden implementar y que tipo de ayudas se les puede brindar a los jóvenes que están en el proceso de rehabilitación.
La Delincuencia Juvenil Aumenta el Consumo de Drogas y el Mal Manejos de los Centros de Rehabilitación
Por Nadine Ibañez
Fuente: canal SubrayadoHD
Circulo Vicioso Delictivo como Consecuencia de la Delincuencia Juvenil
Por Jumire Saquiray
La delincuencia juvenil es uno de los problemas sociales más importantes en el país. Los delincuentes juveniles son menores de edad, generalmente entre los 10 y 17 años, que han cometido algún acto que viola la ley. Según la INEI (Instituto Nacional de Estadística Informática) hay 3.941 jóvenes recluidos por actos delictivos. Debido a estas alarmantes cifras, es urgente solucionar este problema por la siguiente razón.
Es importante combatir la delincuencia juvenil porque los jóvenes con padres sumergidos en la vida criminal, empiezan a delinquir desde una temprana edad prolongando estas malas conductas hasta la edad adulta. Según Santiago Redondo, profesor de criminología y psicología de la Universidad de Barcelona, la mayoría de los jóvenes dejan de delinquir de una forma natural por la maduración cerebral entre los 18 y 22 años, ayudados por la inclusión de la vida adulta, trabajo o una pareja. Sin embargo, cuando los jóvenes son hijos de padres criminales o con antecedentes criminales están más propensos a imitar malas conductas y convertirlas en normas de vida. Debido a que, al ser niños no distinguen entre lo bueno y lo malo por eso es muy fácil inculcarles malos hábitos. Según la INPE (Instituto Penitenciario del Perú) cada 100 reos que por primera vez han ingresado en un penal, 26 tienen familiares que también han estado privados de libertad. Mientras que, De cada 100 reos que han estado más de una vez en la cárcel, 43 tiene familiares que alguna vez han estado presos. Estas cifras reflejan que las interacciones familiares juegan un papel importante durante la niñez y adolescencia.
Los factores por los que pasa un niño para sumergirse en la vida delictiva y obtener una carrera criminal depende del grado de estímulo antisocial y delictivo que posean por determinados factores. Según David Farrington, profesor de criminología psicológica en la Universidad de Cambridge, no es necesario que los delincuentes cometan delitos como medio de financiación o de trabajo, sino que lo importante es la continuidad en la consumación de delitos. La edad de inicio se sitúa entre los 13 años de edad con situaciones supuestamente irrelevantes como peleas escolares, luego se pasa a delitos leves pero frecuentes como los hurtos, continuando con hurtos acompañados de agresión hasta llegar a homicidios. Mientras más edad se tenga mayor es la violencia que se ejerce en los delitos.
En conclusión, es importante solucionar este problema para no acabar en un círculo vicioso delictivo. Por un lado, los colegios deben incrementar charlas informativas dirigida a los jóvenes acerca del peligro que conlleva introducirse en el mundo delictivo. Por otro lado, se debe realizar un seguimiento obligatorio a cada alumno y a los padres. Esto permitirá la disminución de delincuentes juveniles y una mejor convivencia en la sociedad.

Fuente: Kilometrocero.cl